Quantcast
Channel: Paleoantropología hoy
Viewing all articles
Browse latest Browse all 263

Nueva datación de Bruniquel. Los neandertales construyeron la estructura compleja más antigua conocida

$
0
0
Ubicación y plano de la Cueva Bruniquel
La Cueva de Bruniquel fue descubierta en 1990, en el Valle de Aveyron, Francia, por Bruno Kowalscewski, un espeleólogo de quince años de la Société Spéléo-Archéologique de Caussade. La entrada, casi cegada por un desprendimiento, daba acceso a una cavidad de unos 500 m de largo. Sorprendía una estructura confeccionada con más de 400 estalagmitas fracturadas intencionadamente, colocadas en un óvalo amplio (4-7 m) y otro más pequeño (2 m) y cuatro conjuntos adicionales, apiladas en hasta cuatro niveles, en una vasta sala a 350 m de la entrada, sin que se se pueda determinar un motivo funcional o simbólico. Algunos restos de quema, encima de las estalagmitas y no en el suelo, podrían estar asociados con la iluminación de la estancia y apoyan una finalidad simbólica. También se han hallado huesos quemados.

El primer estudio de la cavidad fue realizado por François Rouzaud, ya fallecido. Hélène Valladas dató por carbono 14 un radio de oso que fue quemado poco después de su muerte resultando una fecha mayor de hace 47,6 ka.

Estructuras en círculos Bruniquel
Estructuras de Bruniquel

Esta datación implica que las construcciones de Bruniquel son las más antiguas conocidas. Dado que Homo neandarthalensis es la única especie conocida en Europa en aquel momento, ha de ser también la autora. Sorprende también que estos individuos se adentrasen a tanta distancia de la entrada de la cueva.

Modo de vida de los neandertales

Estructuras de Bruniquel, confeccionadas con estalagmitas rotas. Las manchas marrones indican restos de quema y la roja el lugar donde se hallaron huesos quemados.



Cave Structures Shed New Light on Neanderthalspor CNRS-en






Viewing all articles
Browse latest Browse all 263

Trending Articles