![]() |
Fragmento de parietal (ATD6-100/168), el mayor recuperado hasta el momento del neurocráneo de antecessor. |
A partir de 1976, se recogen de la Gran Dolina de Atapuerca (Burgos) restos que pueden alcanzar más de 0,9 Ma (
J.M. Parés et al, 2013). El nivel 6, del que proceden los hallazgos, alcanza los 2,5 metros de espesor y está formado por una colada con escasa matriz arcillosa. TD6-2, el estrato Aurora (nombre de la descubridora Aurora Martín Nájera), está formado por materiales arcillosos más finos producto de una sedimentación tranquila. Contenía unos 170 fósiles de
Homo antecessor correspondientes a unos once individuos casi todos menores de quince años; la mayoría menores de dos años con algunos bebés.
Emiliano Bruner,
Hana Píšová,
Laura Martín-Francés,
María Martinón-Torres,
Juan Luis Arsuaga,
Eudald Carbonell y
José María Bermúdez de Castro describen por vez primera un gran fragmento de
parietal (ATD6-100/168), el mayor recuperado hasta el momento del neurocráneo de
antecessor.
- La morfología de las fracturas es compatible con un trauma peri-mortem.
- Las zonas parietales superiores son planas. Están presentes un gran foramen parietal y un foramen accesorio pequeño. Los vasos meníngeos medios no están particularmente desarrollados, pero se distribuyen en ambos sectores anterior y posterior, con una vascularización parietal procedente de la rama posterior. Los vasos meníngeos muestran múltiples conexiones de menor importancia con los sistemas pericraneal y diploico. El diploe no está particularmente desarrollado, y no se detectan grandes canales diploicos. El hueso es delgado.
- Esta descripión sugiere que el hueso perteneció a un juvenil.
- Los rasgos endocraneales son plesiomórficos, similares a los descritos para erectus y confirman la combinación en H. antecessor de características plesiomórficas y derivadas.
- Plesiomórficas:
- La dentición: desarrollo de un cíngulo en premolares y molares, crenulaciones del esmalte profusas, asimetría de la corona del primer premolar inferior, gran tamaño en molares y sistemas radiculares complejos y robustos.
- Los rasgos endocraneales de los parietales.
- Derivadas:
- Capacidad craneal, estimada en más de 1.000 cc.
- La cara. Más moderna que la de los homínidos africanos del Pleistoceno Inferior, caracterizados por un prognatismo pronunciado.
- El patrón de remodelación facial en la ontogenia.
- La ontogenia dental.
- Comparte con los neandertales y los HAM un borde superior convexo de la escama del temporal, y una posición anterior del conducto incisivo, que es casi vertical (Arsuaga et al, 1999).
- La región mastoidea es una reminiscencia de la de los neandertales.
Homo antecessor